COMPRIMIDORES DE ARCHIVOS
¿Qué
es un compresor de archivos?
Un compresor de archivos es un programa que se encarga de
comprimir y descomprimir uno a más archivos en el menor tamaño posible. Para
lograr este cometido, el compresor pasa la información de los archivos por
algoritmos que pueden trabajar de distintas formas dependiendo el tipo de datos que los archivos contengan, entonces
guarda los datos comprimidos en otro archivo, y agrega algunos datos necesarios para descomprimir el
contenido a su estado original; esta
información se denomina metadata o datos complementarios. En el caso de
comprimir un conjunto de archivos que estén dispuestos en distintas carpetas,
la cantidad de datos complementarios
será mayor ya que reflejará, además de los
datos de cada uno de los archivos, los datos del sistema de directorios.
Pero cada uno de los archivos
comprimidos “pesarán” lo mismo (ocuparán el mismo espacio), se compriman juntos
o separados.
TIPOS DE COMPRESORES DE
ARCHIVOS:
- 7-ZIP:
Es un gran compresor de archivos, con uno de los mayores ratios
de comprensión que se conocen. El ratio de comprensión de 7-ZIP ofrece en su
nuevo formato 7z es un de 30% a 50%
mejor que el del conocido formato ZIP.
CARACTERISTICAS:
CARACTERISTICAS:
- Alto porcentaje de
compresión con el formato 7z.
- Según la web
oficial, comprime de 30% a 70% más que el Formato de comprensión ZIP y PKZip.
- Capacidad de auto
extracción para el formato 7z.
- Integración con el
Shell de Windows (explorador de
archivos).
- Potente
administrador de archivos
- Potente línea de
comandos.
- Extensión para FAR
Manager.
- Traducción a 74
idiomas.
WINRAR:
Es un programa de compresión muy similar al WinZip, pero posee
una ventaja clave: permite dividir el archivo comprimido en pedazos, haciendo
posible el envío de 'rars' muy pesados a otras personas, de a partes. Una vez
que el destinatario las recibe descomprime todo fácilmente a su estado
original. WinRAR sirve para comprimir todo tipo de documentos o programas de
forma que ocupen menos espacio en disco y se puedan almacenar o trasmitir por
Internet más rápidamente.
CARACTERISTICAS:
- Formatos que descomprime: RAR, TAR, ZIP, GZIP, CAB, UUE, ARJ,
BZ2, LZH, JAR, ACE, ISO, 7-ZIP, Z
- Formatos en que comprime: RAR, ZIP
- Creación de archivos
auto extraíbles y/o de multivolúmenes.
- Posibilidad de
reconstrucción de archivos dañados.
- Soporte para las
acciones avanzadas del NTFS y nombres de archivo Unicote.
- Posibilidad de
encriptación usando AES con una clave de 128 bits.
WinZip:
Es un programa para comprimir archivos, que se ha hecho muy
popular en Internet y es muy útil para comprimir las monografías, ya que estas
son en su mayoría texto, y es éste el tipo de datos que más se puede comprimir.
Con esto se consigue que una monografía comprimida con el WinZip, ocupe hasta
menos de cinco veces lo que ocuparía en formato de Word (.doc.). Este programa
también se lo puede usar para comprimir cualquier tipo de archivos.
CARACTERISTICAS:
- Formatos que descomprime:
ARC, ARJ, B64, BHX, BZ, BZ2, CAB, GZ, HQX, LZH, MIM, RAR, TAR, TAZ, TBZ,
TBZ2, TGZ, TZ, UU, UUE, XXE, Z, ZIP
- Formatos en que comprime:
ZIP
- Ofrece una vista de imágenes en miniatura y selección de
comprensión automática, además de una comprensión mejorada de archivos de audio
WAW y la capacidad de abrir archivos RAR Y BZ2.
- Grabación de archivos Zip existentes en CD O DVD.
- Selección automática del método de comprensión.
- Extracción de archivos RAR Y BZ2.
- Programa del Asistente de WinZip para tareas, para enviar por
correo electrónico informes y archivos Zip de forma automática.
MPEG RECORDERMPEG: Es un grabador y
compresor en tiempo real de audio y de vídeo para plataformas Windows, que
utiliza MFC, DirectX, FFMPEG y MPEG4IP.El programa MPEG Recorder es capaz de
generar archivos AVI y MP4, así como emitir mediante streams imagen y sonido en
formato, a través del servidor de streams Apple Darwin.
WinUHA: Es un programa para comprimir y descomprimir archivos a formato UHA, un
formato que promete un mayor grado de compresión que los populares ZIP, RAR,
etc. Es en sí un GUI (interfaz de usuario) de UHARC, la utilidad 'madre',
evitándonos así tener que utilizarlo mediante línea de comandos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario